¿Sabías que Copa América historia es la competición internacional más longeva del mundo? Descubre más datos y anécdotas interesantes en nuestro recorrido por sus más de 100 años de antigüedad.
Mejores bonos de bienvenida de casas de apuestas para los partidos Copa América 2024




Inicios de la Copa América
La historia de la Copa América se remonta a 1910, año en que se celebró por primera vez en una versión de prueba. Su primera edición oficial tendría lugar un poco más tarde.
Fue en 1916, entre el 2 y el 17 de julio, con motivo de la celebración del centenario de la independencia de Argentina.
El certamen comenzó a disputarse anualmente bajo el nombre de ‘Campeonato Sudamericano de Selecciones’, denominación que se mantuvo varias décadas.
Junto a la selección anfitriona, Brasil, Chile y Uruguay fueron las aspirantes. Un trofeo recién estrenado que se acabarían adjudicando los charrúas tras vencer a Argentina en la final.
De este primer duelo surgieron las raíces de una rivalidad antológica que se extiende hasta nuestros días.
Pasaron 30 ediciones del torneo hasta que en 1975 adoptó el nombre definitivo de Copa América historia. Con esta modificación aparecerían varios cambios en el sistema de puntuaciones.
Tras el éxito de esta primera edición de la Copa América historia, los cuatro países fundadores impulsaron la creación de la CONMEBOL. Se trata de la confederación encargada de organizar el torneo.
Hasta los años 80, la historia de la Copa América transcurrió de manera intermitente. De hecho, el título de Campeones Copa América quedó desierto en varias ocasiones.
Lee aquí como realizar tus apuestas Copa América.
Anfitriones Copa América
Hasta el momento, son 11 los países que han experimentado el honor y la responsabilidad de ejercer como anfitriones de la Copa América historia. Por lógica, las selecciones pioneras acumulan mayor número de participaciones.
Como se muestra en la siguiente tabla, Argentina lidera el ranking con 10 contribuciones a la Copa América historia. Completan el top 3 Uruguay y Chile, ambas albergaron el torneo en 7 ocasiones.
Por primera vez en la historia de la Copa América, este año las sedes estarán repartidas entre dos países: Argentina y Colombia. Esta novedad exigirá ciertos cambios en la organización de los grupos.
Argentina | 10 (1916, 1921, 1925, 1929, 1937, 1946, 1959, 1987, 2011, 2021) |
Uruguay | 7 (1917, 1923, 1924, 1942, 1956, 1967, 1995) |
Chile | 7 (1920, 1926, 1941, 1945, 1955, 1991, 2015) |
Perú | 6 (1927, 1935, 1939, 1953, 1957, 2004) |
Brasil | 5 (1919, 1922, 1949, 1989, 2019) |
Ecuador | 4 (1947, 1959, 1993,2024) |
S/A | 3 (1975, 1979,1983) |
Bolivia | 2 (1963, 1997) |
Colombia | 2 (2001, 2021) |
Paraguay | 1 (1999) |
Venezuela | 1 (2007) |
Estados Unidos | 1 (2016) |
Formato y reglas
El formato de la competición ha sufrido diversos cambios a lo largo de la Copa América Historia.
La forma de elegir al vencedor tuvo que amoldarse a las necesidades de cada edición conforme iba creciendo el número de participantes. Así es como se estableció el sistema de fase de grupos y eliminatorias que conocemos actualmente.
En esta edición, la historia de la Copa América ha servido como referencia. Se encuadra a las selecciones en dos liguillas de 6 equipos cada una.
Esta división en base a criterios geográficos da como resultado un grupo A (zona norte) y un grupo B (zona sur). A estos se añadirán los dos equipos invitados aleatoriamente.
Se jugarán cinco partidos en cada grupo, todos contra todos, sumando tres puntos por victoria, uno por empate y ninguno por derrota. Estos son los criterios estipulados para determinar qué equipos se clasifican:
- Número de puntos
- Diferencia de goles
- Mayor número de goles
En caso de empate, el gol average será fundamental. Si la igualdad persiste, la Conmebol efectuará el debido sorteo.
Tras la fase de grupos, ocho selecciones pasarán a cuartos de final. Los cuatro ganadores jugarán unas semifinales de las que saldrán los dos aspirantes al premio de campeones Copa América.
Invitados en torneos pasados
Uno de los principales atractivos de la Copa América historia es la presencia de equipos invitados. En esta ocasión, además de los diez países fundadores, Australia y Qatar serán candidatos a Campeones Copa América.
Sumar dos participantes favorece la configuración de las eliminatorias.
Esta tradición Copa América historia data de 1993, entonces se hacía con miembros de la CONCACAF. México y Estados Unidos encabezan una lista donde los mexicanos poseen el récord de convocatorias al campeonato. Hasta 10 intervenciones por las 5 de Costa Rica.
De las nueve naciones diferentes que han recibido invitaciones, sólo Japón, Qatar y Australia no forman parte del continente americano.
Hasta la fecha, ningún equipo invitado ha logrado el título de Campeones Copa América. México estuvo muy cerca de conseguirlo en 1993 y 2001, pero en ambas ocasiones tuvo que conformarse con el subcampeonato.
Estados Unidos fue la anfitriona en 2016, una edición que acogió hasta seis equipos convidados. Todos ellos pelearon sin éxito por ser Campeones Copa América.
En 2011, España estuvo a punto de participar en el torneo. Japón retiró su candidatura debido al desastre del tsunami y La Roja fue elegida para sustituir al conjunto nipón. Lamentablemente, la RFEF declinó la invitación.
Campeones Copa América
¿Qué selecciones se han proclamado Campeones Copa América en más ocasiones? Actualmente, el combinado que acumula más títulos es Uruguay con 15 victorias. Seguido muy de cerca por Argentina con una menos (14).
A la sombra de ambos líderes, encontramos a Brasil con 9 torneos. Muy lejos quedan Paraguay, Chile y Perú con “sólo” dos trofeos.
Realmente, los recursos económicos y a la diferencia de presupuestos que presentan unas y otras plantillas es clave. Es fácil comprender la desigualdad del medallero y se comprobará nuevamente en esta edición.
En la presente edición, la albiceleste tendrá en sus manos una doble oportunidad de oro. Podrá igualar las cifras de su eterno rival y sacudirse la tristeza de sus últimas finales perdidas.
Según indican los pronósticos, es la selección mejor posicionada para alzarse con la victoria. Así entraría en la Copa América historia como equipo más laureado del torneo.
La Conmebol elaboró su particular selección de grandes estrellas coincidiendo con el centenario de la Copa América historia.
En ella aparecen jugadores míticos como Di Stefano, Maradona (Argentina) Pelé (Brasil), Carlos Valderrama (Colombia) o Chilavert (Paraguay) entre otros.
Los máximos favoritos para ser Campeones Copa América son los argentinos. Seguidos de equipos como Brasil, Uruguay o Colombia (la otra anfitriona).