18+ | Publicidad | Aplican Terminos y Condiciones | Juega con responsabilidad

El título del Chile Open 2025 se le escapó a Báez

La búsqueda de Sebastián Báez por lograr títulos consecutivos en el Chile Open terminó en desilusión cuando el serbio Laslo Djere se llevó el título en el partido del domingo en Santiago. El argentino, que entró al torneo como campeón defensor y favorito al título, fue negado de su octava corona ATP por un determinado Djere, quien reclamó su primer título después de cinco años. El encuentro incluyó tenis de alto nivel por ambos oponentes, cambios de impulso y acción intensa estilo “al borde de la butaca” que dejó a los seguidores atentos a cada palabra durante la batalla de casi tres horas.

De campeón en Río a finalista en Santiago

Báez llegó a Santiago impulsado por una ola de confianza, tras triunfar en el torneo ATP 500 de Río de Janeiro. Su gira por las canchas de arcilla de Sudamérica ya le había sido fructífera, al transformarse en uno de los mejores jugadores del continente en esta superficie. Habiendo triunfado en Río y ganado el Chile Open en 2024, se esperaba mucho de su regreso a Chile. El jugador sembrado número 31 había demostrado una consistencia notable a lo largo de la gira latinoamericana, llegando a la final en Santiago contra una fuerte oposición. Su racha de victorias incluyó derrotas a varios especialistas en arcilla, afianzando su reputación como un jugador top en esta superficie. Pero el agotamiento físico y mental de llegar a fases avanzadas de torneos consecutivos pudo haberlo superado en las situaciones que más lo necesitaban en la final del domingo. Mientras que Sebastián Báez ha sido un símbolo del talento argentino en arcilla, el futuro también parece prometedor para otros jugadores argentinos, como Solana Sierra, que continúa ascendiendo en el ranking.

Un título gestado en cinco años

Clasificado en el puesto 103 del mundo al ingresar al torneo, Djere había ganado su último trofeo ATP en 2020 en el Forte Village Sardegna Open. Esta victoria en Santiago es el tercer título de su carrera. La significancia de este triunfo fue evidente en su reacción llena de lágrimas después de conseguir su segundo punto de partido. La victoria empujará a Djere a estar en el top 74 del mundo, proporcionándole valioso impulso a medida que el circuito continúa. Los tres títulos de su carrera han sido en canchas de arcilla, confirmando su dominio sobre esta superficie a pesar de que su ranking ha fluctuado con los años.

Una batalla de nervios: El decisivo tercer set

La final mostró un tenis de alto nivel por ambos jugadores. Divididos los dos primeros sets, el tercer set fue una verdadera prueba de nervios. Djere tomó la delantera rompiendo el servicio de Báez y colocándose 4-2 arriba. Al servir para el partido con 5-3, la victoria parecía inminente para el serbio. Pero Báez demostró la combatividad que ha definido su carrera, rompiendo el saque para igualar el set 5-5. El impulso parecía volcarse a favor del argentino cuando Djere se recuperó con una notable compostura, ganando cinco puntos consecutivos para retomar el control. La incapacidad de Báez para convertir sus tres oportunidades de quiebre en el set decisivo resultó costosa. Djere, sin embargo, hizo dos quiebres en el decisivo, lo que hizo la diferencia en esta lucha reñida. 

De cortes de energía a enfrentamientos finales

El Chile Open 2025 enfrentó sus desafíos antes de que se coronara un campeón. Antes en el torneo, el juego fue suspendido por un toque de queda impuesto por el gobierno tras apagones masivos en Chile. La situación de crisis llevó a la reprogramación de partidos y dio dolores de cabeza logísticos tanto a jugadores como a organizadores. A pesar de los inconvenientes, el torneo con un premio de $680,140 fue testigo de tenis de alto nivel durante toda la semana. Los eventos de individuales no fueron la única fuente de drama, ya que los títulos de dobles fueron ganados por el indio Rithvik Bollipalli y el colombiano Nicolás Barrientos, sin ser sembrados, quienes derrotaron a los primeros sembrados Andrés Molteni y Máximo González en la final. Su victoria por 6-3, 6-2 fue el primer título ATP en conjunto para Bollipalli y Barrientos.

Con la continuación del tour ATP, Djere buscará construir sobre este récord victorioso, mientras que Báez necesitará reiniciar, habiéndose quedado cerca en su intento de defender su título con éxito. Ambos jugadores han indicado que poseen la clase para competir al más alto nivel, particularmente en canchas de arcilla, donde su experiencia técnica y destreza táctica son claramente visibles. El Chile Open una vez más se afirmó como una etapa crucial del circuito sudamericano, ofreciendo un tenis competitivo frente a la adversidad durante la semana del torneo.