
Argentina destrozó a su eterno rival Brasil 4-1 en un clasificatorio para la Copa del Mundo el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Fue una victoria histórica en ausencia de jugadores clave como Lionel Messi y Lautaro Martínez, mostrando la fortaleza del equipo bajo la dirección de Lionel Scaloni. Aunque Argentina era favorita desde el inicio, los pronósticos del fútbol anticipaban un encuentro mucho más reñido.
Brillantez en el primer tiempo y un comienzo explosivo
Argentina no tardó en imponer su dominio. Apenas cuatro minutos después de arrancar el partido, Julián Álvarez abrió el marcador con un gol de gran categoría tras un pase espectacular de Thiago Almada. El gol del delantero del Atlético Madrid marcó el camino para lo que sería una noche memorable para los locales.
El segundo gol llegó solo ocho minutos después, obra del mediocampista del Chelsea, Enzo Fernández. Tras una jugada bien trabajada en equipo, un centro de Nahuel Molina fue aprovechado en el segundo palo por Fernández, quien definió con calma ante Bento, el tercer arquero de Brasil. La ventaja de dos goles hizo que los más de 80,000 hinchas en el Monumental estallaran de júbilo.
Brasil logró descontar momentáneamente en el minuto 26, cuando Matheus Cunha capitalizó un error poco común de Cristian Romero. El defensor del Tottenham perdió la posesión cerca de su área, y Cunha aprovechó para marcar, silenciando momentáneamente a la afición enloquecida.
Pero Argentina respondió rápidamente. En el minuto 37, Alexis Mac Allister restauró la ventaja de dos goles con un toque sutil por encima de Bento tras recibir un pase bombeado perfectamente medido de Fernández. El gol del mediocampista de Liverpool completó un primer tiempo electrizante para Argentina, que se fue al descanso ganando 3-1.
Dominio en el segundo tiempo y la momento de Simeone
La segunda mitad vio a Argentina dominando el partido con clase y aplomo. Scaloni hizo algunos cambios cruciales, incluyendo la entrada de Giuliano Simeone en lugar de Thiago Almada. Simeone tuvo un impacto inmediato, marcando su primer gol para la selección en el minuto 71 desde un ángulo casi imposible. Su gol selló la victoria 4-1 y destacó aún más la profundidad ofensiva de Argentina.
Brasil no pudo armar una resistencia seria en el segundo tiempo. Su defensa desorganizada y la falta de creatividad en el mediocampo fueron problemas evidentes que Argentina supo explotar durante todo el partido. La derrota fue la más abultada de Brasil en la historia de las eliminatorias sudamericanas y puso más presión sobre su entrenador, Dorival Junior, quien fue despedido poco después del partido.
Lesiones y profundidad
La victoria de Argentina es aún más notable considerando la crisis de lesiones que enfrentó para este receso internacional. Lionel Messi, Lautaro Martínez, Paulo Dybala, y otros fueron descartados por lesiones. A pesar de estas bajas, Scaloni confió en nuevos nombres como Álvarez y Simeone para brillar en el gran escenario.
Este triunfo también destacó el conocimiento táctico de Scaloni. Al desplegar un mediocampo equilibrado liderado por Fernández y Mac Allister y utilizar la versatilidad de Álvarez en el frente, Argentina mantuvo la fluidez en ataque mientras se mantenía compacta en defensa.
Rendimiento de Argentina
- Profundidad del equipo: La ausencia de Messi y Martínez no impidió el rendimiento de Argentina, demostrando la profundidad y adaptabilidad del plantel.
- Dominio táctico: El plan de juego de Scaloni neutralizó eficazmente las amenazas de Brasil mientras maximizaba las fortalezas de Argentina.
- Nuevas estrellas: Álvarez, Fernández, y Simeone fueron algunos de los jugadores que destacaron en momentos cruciales, lo que es un buen augurio para el futuro del fútbol argentino.
- Logro histórico: Esta victoria fue la primera de Argentina en casa contra Brasil en eliminatorias desde 2005 y la primera vez que vencieron a Brasil en ambos clasificatorios en la misma campaña.
¿Qué Sigue para Argentina y Brasil?
Con esta victoria, Argentina se convirtió en el primer equipo sudamericano en asegurar su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará con 48 equipos. Encabezan la clasificación de la CONMEBOL con 31 puntos en 14 partidos, un testimonio de su consistencia en las eliminatorias. Con este triunfo, han lanzado una advertencia a los demás para el desafío de defender el título mundial en América del Norte el próximo año.
Para Brasil, esta derrota es una llamada de atención. Ubicados en cuarto lugar con 21 puntos, tendrán que recuperarse rápidamente para mantener su posición de clasificación a medida que la competencia se intensifica.
La contundente victoria de Argentina sobre Brasil quedará grabada en la memoria como una de las mejores actuaciones de Argentina en los últimos tiempos. Fue una noche cuando el trabajo en equipo triunfó sobre la adversidad y cuando nuevos héroes emergieron en uno de los escenarios más prestigiosos del fútbol.