Clasificarse para un Mundial en América del Sur es arduo. Tal vez no por el nivel de ciertos equipos (pasa igualmente en Europa), sino por cuánto se prolonga. En Sudamérica, las eliminatorias para un Mundial son largas y extenuantes (septiembre 2023 a octubre 2025). En Europa, por ejemplo, 2023-2024 ocupará en gran medida la clasificación para la Eurocopa. Si querés saber más sobre las eliminatorias Mundial 2026, ¡has llegado al lugar indicado! ¡Vamos!
Eliminatorias Mundial 2026: Calendario definitivo
Sea para hacer apuestas a los partidos de las eliminatorias sudamericanas 2026 para el Mundial o simplemente quieras estar al tanto de cuándo juega tu selección, es conveniente tener a mano un calendario. Por ello, a continuación te ofrecemos el calendario de las eliminatorias Mundial 2026 con los resultados ya decididos actualizados cada fecha:
Jornada 1 (8 y 9 de septiembre 2023)
Paraguay vs. Perú: 0-0
Colombia vs. Venezuela: 1-0
Argentina vs. Ecuador: 1-0
Uruguay vs. Chile: 3-1
Brasil vs. Bolivia: 5-1
Jornada 2 (12 y 13 de septiembre 2023)
Bolivia vs. Argentina: 0-3
Ecuador vs. Uruguay: 2-1
Venezuela vs. Paraguay: 1-0
Chile vs. Colombia: 0-0
Perú vs. Brasil: 0-1
Jornada 3 (12 y 13 de octubre 2023)
Bolivia vs. Ecuador:
Colombia vs. Uruguay:
Chile vs. Perú:
Argentina vs. Paraguay:
Brasil vs. Venezuela:
Jornada 4 (17 y 18 de octubre 2023)
Venezuela vs. Chile:
Paraguay vs. Bolivia:
Ecuador vs. Colombia:
Uruguay vs. Brasil:
Perú vs. Argentina:
Jornada 5 (16 y 17 de noviembre 2023)
Bolivia vs. Perú:
Venezuela vs. Ecuador:
Colombia vs. Brasil:
Argentina vs. Uruguay:
Chile vs. Paraguay:
Jornada 6 (21 y 22 de noviembre 2023)
Perú vs. Venezuela:
Ecuador vs. Chile:
Paraguay vs. Colombia:
Brasil vs. Argentina:
Uruguay vs. Bolivia:
El resto de jornadas (hasta 18) todavía están por definir, aunque ya se sabe mes y equipos. Como tendrán lugar en la segunda parte de las eliminatorias Mundial 2026 (a partir de septiembre de 2024), se actualizarán a su debido momento. Tené en cuenta que el fútbol cambia mucho en un año, por lo que las apuestas eliminatorias sudamericanas 2026 que se hagan ahora pueden no servir de mucho a finales de 2024.
¿Cuándo empiezan las eliminatorias para el Mundial 2026?
A la hora de colocar apuestas eliminatorias Mundial 2026 dependerá de la región en la que uno se centre. Como seguramente ya sabrás, la FIFA abarca una serie de organismos adicionales que regulan y estamentan el fútbol de diferentes regiones. Actualmente, se trata de 6 federaciones con poderes propios pero que los ejercen tutelados por la FIFA:
- AFC (Conferación Asiática de Fútbol).
- CAF (Confederación Africana de Fútbol).
- CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol).
- CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol).
- OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía).
- UEFA (Confederación Europea de Asociaciones Nacionales de Fútbol).
Las fechas asignadas a partidos internacionales son comunes, pero el calendario de las eliminatorias Mundial 2026 difiere de un ente organizativo a otro. Por ejemplo, las eliminatorias sudamericanas 2026 comenzaron en septiembre de 2023, mientras que en esa misma fecha lo que se celebra en Europa es la clasificación para la Eurocopa 2024.
Estos son los periodos que abarcan las eliminatorias Mundial 2026 en todas las federaciones:
- AFC: Del 12 de octubre de 2023 a noviembre de 2025 (fecha sin definir).
- CAF: Del 13 de noviembre de 2023 al 18 de noviembre de 2025.
- CONCACAF: De marzo de 2024 a otoño de 2025.
- CONMEBOL: Del 7 de septiembre de 2023 a septiembre de 2025.
- OFC: De septiembre de 2024 a marzo de 2025.
- UEFA: De marzo de 2025 a noviembre de 2025.
Tené en cuenta que se trata de un calendario general aproximado. Por ejemplo, Europa calificará varios equipos al repechaje. Es decir, per se, las eliminatorias Mundial 2026 pueden extenderse a marzo-abril del año mundialista, a escasos meses del inicio de la cita. Como ves, es difícil comparar rendimientos entre países, ya que los periodos de disputa son muy dispares.
¿Cuántas selecciones clasifican al Mundial 2026?
El máximo torneo futbolístico se celebrará en el verano de 2026 en tres países: Estados Unidos, Canadá y México. Este Mundial 2026 será el primero que tendrá 48 participantes y no 32 como se venía dando hasta ahora. Por tanto, el reparto de cupos ha cambiado ligeramente respecto a ediciones anteriores. Lo desglosamos rápidamente a continuación:
- AFC (8);
- CAF (9);
- CONCACAF (6);
- CONMEBOL (6);
- OFC (1);
- UEFA (16).
Si sumás, verás que solo hemos cubierto 46 de las 48 plazas. Esto es porque habrá un torneo de repechaje a escasos meses del inicio del Mundial 2026 que asignará las otras 2 plazas restantes. En esta repesca participarán 6 combinados nacionales (uno de ellos de la CONMEBOL). No se debe confundir con el repechaje de la UEFA que se incluye en el cupo de 16 inicial.
En este, participarán 5 selecciones de las 5 confederaciones (UEFA excluida). A esto se añade un equipo adicional perteneciente a la CONCACAF (anfitriona). Los cuatro con peor ranking FIFA disputarán dos llaves. Los vencedores de esta primera llave jugarán por una plaza en el Mundial 2026 contra los otros dos equipos con mejor ranking FIFA (exentos de la primera llave).
Como antesala al Mundial 2026, los repechajes se disputarán en los países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. Esto debe tenerse en cuenta para las apuestas eliminatorias Copa del Mundo 2026. Ejemplo: si es México quien se ve obligado a pasar por ella, tendrá el factor cancha de su lado. Asimismo, un equipo asiático u oceánico no estará tan cómodo.
Fixture de las eliminatorias sudamericanas 2026: Fechas 3 y 4
Con cada parón por selecciones iremos actualizando el calendario de las eliminatorias sudamericanas 2026. De esta forma, no te perderás detalle. Con las dos primeras jornadas ya disputadas, el siguiente parón de selecciones será en octubre. Concretamente, se jugarán dos jornadas del 12 al 18 de octubre. Los de Scaloni tendrás estos compromisos:
- Argentina vs. Paraguay. Jornada 3 eliminatorias sudamericanas 2026. 12 de octubre de 2023 a las 21:00 (hora argentina).
- Perú vs. Argentina: Jornada 4 eliminatorias sudamericanas 2026. 17 de octubre de 2023 a las 23:00 (hora argentina).
El resto de las jornadas 3 y 4 de las eliminatorias clasificatorias para la Copa del Mundo 2026 se completan del siguiente modo:
Jornada 3 (12 y 13 de octubre 2023)
Bolivia vs. Ecuador
Colombia vs. Uruguay
Chile vs. Perú
Brasil vs. Venezuela
Jornada 4 (17 y 18 de octubre 2023)
Venezuela vs. Chile
Paraguay vs. Bolivia
Ecuador vs. Colombia
Uruguay vs. Brasil
Todo sobre las eliminatorias Mundial 2026
Ahora que ya se ha hablado más a fondo sobre el recorrido que tendrán que hacer las selecciones sudamericanas para clasificarse para la Copa del Mundo 2026, es posible que todavía haya algunas dudas. A continuación hacemos una rápida aproximación a algunas cuestiones generales. ¡Cada vez queda menos para la Copa del Mundo 2026!
¿Cuándo juega Argentina las eliminatorias Mundial 2026?
Al igual que el resto de selecciones bajo el amparo de la CONMEBOL, Argentina disputa unas eliminatorias Mundial 2026 que duran de septiembre de 2023 hasta octubre de 2025. La gran duda que tienen los aficionados es la de Messi. ¿Llegará a la Copa del Mundo? Actualmente, esta jugando las eliminatorias, pero, cuando llegue 2026, ¿seguirá siendo así?
Formato de las eliminatorias sudamericanas 2026
Hasta ahora hemos hablado del calendario, pero ¿cómo es el formato de las eliminatorias Mundial 2026 en la CONMEBOL? Aquí no existen varios grupos, como, por ejemplo, se hace en Europa o en Asia. A continuación explicamos rápidamente el formato de las eliminatorias sudamericanas 2026. Conociéndolo, harás mejores apuestas Copa del Mundo:
- Formato liguilla de 10 equipos.
- Se disputan 18 fechas. Es decir, sistema de todos contra todos a ida y vuelta (1 partido como local y 1 partido como visitante).
- Los 6 primeros clasificados una vez finalicen las eliminatorias Mundial 2026 obtienen plaza directa para el torneo.
- El 7º de la tabla debe disputar el repechaje. En función de su ranking FIFA deberá disputar 1 o 2 llaves para conseguir la plaza.
En caso de que haya empate, se utilizan diferentes criterios. El primero de ellos es el de la diferencia de goles general. Si aún así se sigue empatado, se utilizan estos criterios: mayor cantidad de goles marcados, mayor número de puntos obtenidos en enfrentamientos directos, mejor diferencia de goles en los duelos directos… Hay más criterios (se incluye hasta fair-play), pero, por lo general, no se suele necesitar más que estos cuatro.
¿Cuántos equipos de Sudamérica clasifican para el Mundial 2026?
Hasta hace no mucho, se clasificaban únicamente 4 de forma directa, mientras la 5ª clasificada en la liguilla iba al repechaje. Actualmente, la CONMEBOL goza de 6 plazas directas (y el 7º clasificado va al repechaje). Por tanto, en Sudamérica la plaza mundialísitca está muy barata, ya que se clasifica de forma directa el 60 % de selecciones participantes en las eliminatorias.
¿Dónde se jugará la próxima Copa del Mundo de Fútbol 2026?
Esta vigésima tercera edición del máximo torneo futbolístico se celebra por primera vez en tres países:
- México (será su tercer Mundial tras el de 1970 y 1986).
- Estados Unidos (será su segundo Mundial tras el de 1994).
- Canadá (será su primer Mundial).
Al haber 48 selecciones, se ha optado por 12 grupos de 4. Se disputa un todos contra todos solo ida. Los 2 mejores clasificados de cada grupo pasan a las eliminatorias. A estos los acompañan los 8 mejores terceros. El Mundial 2026 México, Estados Unidos y Canadá, está previsto que se dispute del 9 de junio de al 18 de julio de 2026. Serán 104 partidos.
¿Cuándo empiezan las eliminatorias para Argentina?
La Albiceleste no disfruta de un calendario especial, por lo que sus partidos se disputarán en las mismas fechas que el resto. Como ya hemos dicho, las eliminatorias Mundial 2026 comienzan en septiembre de 2023 y se extienden hasta noviembre de 2025. En caso de repechaje, se prolongarían un poco más, pero no creemos que Argentina vaya a necesitarlo.